El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Su origen se remonta a las manifestaciones de mujeres trabajadoras en el siglo XIX y principios del XX, quienes exigían mejores condiciones laborales, reducción de la jornada de trabajo y el derecho al voto. Uno de los hitos fundamentales ocurrió en 1908, cuando un grupo de mujeres en Nueva York protestó por sus derechos, y en 1910, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague proclamó el 8 de marzo como un día de lucha por la mujer trabajadora.

Hoy en día, el 8M sigue siendo un recordatorio de los avances logrados y de los desafíos pendientes en temas como la brecha salarial, la violencia de género y la representación femenina en diversos ámbitos. Movimientos feministas alrededor del mundo organizan marchas, huelgas y actividades culturales para visibilizar la desigualdad y promover cambios estructurales en la sociedad. En un contexto donde las mujeres continúan enfrentando obstáculos en múltiples esferas, esta fecha cobra una relevancia aún mayor.

La música ha sido una herramienta poderosa en esta lucha. A lo largo de la historia, mujeres artistas han utilizado su voz para denunciar injusticias, empoderar a otras y dar visibilidad a sus experiencias. Desde pioneras como Violeta Parra, Mercedes Sosa y Nina Simone, cuyas canciones abordaban temas de resistencia y derechos humanos, hasta artistas contemporáneas como Beyoncé, Ana Tijoux y Rosalía, la música hecha por mujeres ha sido un canal de expresión y reivindicación. Canciones como «Respect» de Aretha Franklin o «A Quien Le Importa» de Alaska y Dinarama han servido como himnos de independencia y empoderamiento. En géneros como el rap y el reguetón, artistas como Missy Elliott, Nathy Peluso y Villano Antillano han desafiado estereotipos y reclamado espacios históricamente dominados por hombres.

Foto: Bianca E. Gutierrez.

El 8M y la música hecha por mujeres se encuentran en un punto común: la necesidad de alzar la voz, desafiar estructuras opresivas y construir una sociedad más equitativa. La banda sonora del feminismo sigue creciendo con cada artista que transforma su experiencia en un mensaje de resistencia y cambio.

Para acompañar esta jornada de reflexión y lucha, te presentamos una playlist con canciones creadas por mujeres que inspiran, reivindican y celebran la fuerza femenina. Desde clásicos del feminismo musical hasta nuevas voces que están marcando el camino, esta selección es un homenaje a la música como herramienta de transformación. ¡Dale play y únete a la revolución sonora del 8M!

por Mervin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *