Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Editorial

YOUTH THINK: LA SOCIEDAD DEL PÁNICO

by Planisferio abril 19, 2020
by Planisferio abril 19, 2020 459 views

Por: Aldair Arteaga.

El otro día fui al supermercado, al llegar al lugar, vi a más gente de lo normal, supongo que hay muy buenas ofertas, pensé… Una vez adentro, me di cuenta que varios estantes estaban totalmente vacíos; logré ver a muchas personas discutiendo por llevarse varios productos, el papel higiénico, uno de los más codiciados entre la multitud. Sabía de la situación del Coronavirus, estaba consciente que las cosas se iban a escasear un poco por el temor a salir de casa, pero lo que me llamó la atención, fue la compra desmedida del papel higiénico, así que decidí hacer lo mismo y puse en el carrito varios paquetes, pues creí que era necesario o al menos eso me hizo creer la gente a través de sus reacciones de pánico.

El mundo atraviesa una situación difícil, la propagación del Covid-19 ha traído consecuencias significativas en el ámbito económico, provocando que los gobiernos adopten medidas sanitarias de emergencia para contener la expansión del virus. En ese sentido y como era de esperarse, surgieron desde el primer momento las compras de pánico, las cuales, llevaron a la gente a agotar rápidamente productos de primera necesidad para afrontar la pandemia, pero particularmente el papel higiénico, a pesar de que éste no sea considerado como primordial ante esta situación.

Hasta el momento, los productos considerados como necesarios para frenar la propagación del virus, así como para tener una adecuada higiene son el gel antibacterial, jabón para manos y cubrebocas. Empero, la gente alrededor del mundo ha comprado de manera desenfrenada papel higiénico sabiendo que no es un producto sanitizante, pero ¿a qué se debe este fenómeno?

Con base en estudios realizados por psicológos, este fenómeno se trata de un comportamiento irracional e inconsciente relacionado con el síndrome conocido como “Miedo de quedarse fuera”, esto es, como su nombre lo explica, el temor de no pertenecer a un grupo, situación o moda.

Ejemplo de ello es la situación actual; el miedo a no comprar papel higiénico, porque todos lo están haciendo, dicha acción nos crea inconscientemente una idea de que también tenemos que comprar, ya que posiblemente el producto se agote en días posteriores. Al hacer la compra del papel, nos sentiremos “parte” del grupo de personas que compró, lo cual crea una sensación de tranquilidad.

Usualmente cuando una persona va al supermercado y ve un estante vacío, que por lo regular se encuentra lleno, lo primero que se le viene a la mente es que el producto tiene una alta demanda y por ende, se ve en la necesidad de comprar de forma desmedida; una vez adquirido el producto, se origina seguridad en la persona.

De acuerdo con Nitika Garg, profesora, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en China, la gente comenzó a comprar mucho papel higiénico con la idea de que éste podía servir para la creación de mascarillas y sustituir a las toallitas desinfectantes; sin embargo, la información respecto a este tema se fue alterando a través de redes sociales, expandiéndose a todo el mundo, creando un pánico colectivo y una histeria por las compras de papel. Las compras de pánico están fuertemente relacionadas a la sensación de tener todo bajo control, la mayoría de personas no tiene conocimiento de qué hacer, pero su inconsciente crea la necesidad de consumir como una forma preventiva.

Este fenómeno está ligado el consumo de información, es decir, si alguien compra papel de forma desmedida es porque hay que comprar papel, posteriormente otra persona hará lo mismo y así sucesivamente, creándose una cadena de información-desinformación, ya que toda esta gente sabe que deben comprar el producto pero desconocen que no es un producto necesario para evitar la propagación del Coronavirus, dando como resultado que también se siga fomentando el consumo irracional.

Ante esta es importante seguir las medidas de prevención emitidas por las autoridades sanitarias correspondientes, es tiempo de quedarse en casa para evitar un mayor número de contagios. Seamos conscientes, empáticos y  reflexionemos que realizar compras de pánico deja sin la posibilidad de adquirir productos a otras personas que quizás lo necesitan en mayor medida. Se debe dejar de politizar el tema y  en su lugar, unirnos como sociedad. Durante esta contingencia es primordial no difundir información falsa, pues sólo crea mayor pánico entre la sociedad, es fundamental mantenerse informados a través de los medios oficiales de las autoridades. Tomemos una postura de seriedad; habrá quien por cuestiones laborales o de emergencia no pueda quedarse en casa, pero si tú tienes la posibilidad, ¡házlo!

Avatar
Planisferio

Plataforma de ideas, sonidos, palabras e imágenes.

previous post
Rubio lanza «Oro»
next post
Dungeon Playlist x PC Music

Related Articles

Bajo de mi nave espacial, a la altura...

enero 21, 2021

Sigan pensando que son inmortales

enero 20, 2021

Lo que viene en 2021: el libro de...

enero 18, 2021

Las mañaneras: esa machacona máquina de mensajes

enero 14, 2021

Paren esta masacre

enero 13, 2021

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

Bajo de mi nave espacial, a...

Sigan pensando que son inmortales

Lo que viene en 2021: el...