Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
EntrevistaMúsicaUncategorized

Sleaford Mods: el espíritu vivo y radiante del punk en el siglo 21.

by Marco Patiño enero 13, 2021
by Marco Patiño enero 13, 2021 149 views

Ritmos hipnóticos desde la laptop. Letras vociferadas con una habilidad y perspicacia que sólo dan los años vividos… y sufridos. Sudor en la pista y humor escabroso. Rimas e improperios. El baile (y la voz) de los que sobran, de los que se levantan ante la hipocresía, la desigualdad y el conformismo. “La banda de rock más importante del mundo”, según Iggy Pop. Los nuevos tiempos y el espíritu vivo y radiante del punk en el siglo 21. El DJ y el DIY.

Enero de 2021. Llega Spare Ribs, sexto disco de Sleaford Mods, dueto inglés conformado por Jason Williamson, peculiar performer, vocalista y encargado de las letras del grupo, y Andrew Fearn, hábil productor y creador de beats decisivos que marcan el estilo musical del grupo de Nottingham. El nuevo material es uno de los primeros álbumes de un año que luce incierto para todo el mundo, pero que para los habitantes del Reino Unido incluye, además, la entrada en vigor del Brexit. El título del disco alude a la cantidad de gente que murió en la primera ola del coronavirus y hace una analogía de ser costillas separadas en un cuerpo dominado por la elite política y económica.

Las canciones que conforman Spare Ribs fueron creadas mayormente durante el encierro generado por el virus y su temática va alrededor del sentir provocado en ese tiempo, como cuenta Jason Williamson en una charla reciente que sostuvimos con él.

¿Cuál consideras que es la clave para mantener una relación sincera y estrecha con los fans de Sleaford Mods, y que puede apreciarse en el intenso dinamismo con el que participan en sus redes sociales?

La clave está simplemente en mantenerlo real. No nos hemos vendido, no metemos ondas comerciales ni hablamos mierda. Puedo ser negativo, quejarme, ser ácido, ser bastante crítico con otras bandas, pero no hemos cambiado. Desde el comienzo hemos sido así y creo que la gente lo aprecia. Y, lo más importante: hemos mantenido la calidad de las canciones. Hasta el momento no hemos hecho un disco malo y no creo que lo hagamos. Seguimos escribiendo buenas cosas y los seguidores lo reconocen. La gente percibe y aprecia la honestidad que hay detrás de nuestro trabajo.

Es importante mantenerte honesto. Yo no quiero venderme ni pretendo ser glamoroso. Tampoco deseo ser ultra famoso. ¿Me gustaría ser rico? Sí, para no preocuparme de más, pero no quiero toda la mierda que eso significaría. Para mí la creatividad es lo más importante y creo que eso es lo que la gente percibe y aprecia en nosotros.

Foto: Simon Parfrement tomada en Rough Trade Nottingham.

¿Cómo fue el proceso para crear este nuevo disco?

Grabamos cinco canciones en enero, hicimos una gira en Australia y entonces llegó el encierro. No pudimos hacer nada más hasta julio, y para entonces ya existían canciones originadas por la experiencia de permanecer encerrados. Esos momentos nos orillaron a ser más introspectivos, a reflexionar sobre lo que sucedía y al mismo tiempo a voltear hacia nuestro pasado, llegando hasta la niñez. Esto forjó la temática del disco junto a mi muy personal desprecio hacia músicos que intentan actuar como algo que no son, aludiendo pertenecer a la clase trabajadora cuando su realidad es otra. En Inglaterra es común ver ese fenómeno: resulta más interesante la cultura que se genera desde la clase trabajadora que aquella de la clase media o alta.

Cuando entramos al estudio en julio del 2020, trabajamos con las canciones que había escrito en casa durante el encierro. En la primera semana grabamos Top Room y Out There, y en la segunda semana escribimos el resto de las canciones.

El video para el primer sencillo “Mort n Mindy” hay una alusión a tu niñez. ¿De qué manera, voltear hacia esa época de tu vida afectó tu proceso creativo?

Durante el encierro cerraron los gimnasios, entonces hice ejercicio en casa, pero en un punto me excedí y sufrí una lesión en la espalda. Esa lesión fue resultado de una operación que tuve cuando era niño. Supe después que nací con el problema físico de la espina bífida con la que, a los doce años, tenía un 50% de posibilidad de quedar inmóvil de mi pierna izquierda. Pero gracias a la operación todo salió bien y pude seguir con una vida normal. Pero derivado de ella, mi columna vertebral quedó especialmente sensible. Eso me hizo pensar en mi niñez y cómo fue básicamente un tiempo de mierda. Fueron días tremendamente aburridos y deprimentes. Así empecé a construir estas letras; desde la intimidad y con un reflejo personal que ahora distingo en mis propios hijos. Empecé a escribir sobre este poderoso tema para mí y así surgieron Mork n Mindy y Fishcakes.

¿Recuerdas algún momento musical que consideres que haya cambiado tu manera de ver la vida?

Algunos momentos musicales que cambiaron mi vida fueron cuando descubrí géneros como el Mod o el Punk y cuando escuché a los Sex Pistols, The Jam y a Wu-Tang Clan. Pero el que me cambió radicalmente fue cuando vi tocar en vivo a Public Enemy. Esa noche abrió LL Cool J, pero cuando tocó el turno de Public Enemy fue francamente increíble. Nunca había presenciado algo así. Esa presentación despertó en mi la idea del Hip Hop y me marcó para siempre.

Lo que influyó con mayor fuerza en mi carrera fueron las dificultades que tuve al vivir con escasez económica. Una vida con fracasos. Momentos de alienación y opresión. Esto fue lo que realmente me marcó de manera profunda.

El nuevo disco incluye algunas colaboraciones que le dan un sentido especial a su sonido. La parte en “Nudge It” donde se juntan tu voz con la de Amy Taylor es un punto cumbre dentro del disco. ¿Tienes en mente alguien con quien te gustaría trabajar en algún otro momento?

Sinceramente no pienso en nadie más ahora, pero por lo pronto estamos muy satisfechos con la participación en Spare Ribs de Billy Nomates y Amy Taylor de Amyl and the Sniffers.

_______________

Ilustración de portada: Marco Patiño.

Marco Patiño
Marco Patiño

Diseña, escribe y crea desde Pachuca.

previous post
¿Quién es Sid Monzalvo?
next post
Paren esta masacre

Related Articles

Laure Briard: tropicalia romántica para nuestros oídos.

enero 15, 2021

POOLSIDE & DRAMA COMPARTEN NUEVA COLABORACIÓN

enero 7, 2021

MF Doom: El rapero favorito de tus raperos...

enero 6, 2021

Julien Baker: La fuerza de lo íntimo.

diciembre 30, 2020

Discos Favoritos de 2020

diciembre 30, 2020

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

Laure Briard: tropicalia romántica para nuestros...

POOLSIDE & DRAMA COMPARTEN NUEVA COLABORACIÓN

MF Doom: El rapero favorito de...