¿Qué es Apocalipsis Por Favor?
APF es un deseo y una súplica. Creo que necesitamos tratar de imaginar un futuro más allá del desastre que caracteriza a la ciudad contemporánea. Un Apocalipsis es simplemente la revelación de algo que estaba oculto, y en ese sentido creo que nuestras ciudades ocultan ideas que nos pueden ayudar a recuperar nuestro poder colectivo de imaginar otros futuros.
¿Qué querías ser cuando eras niño?
¿Recuerdan a ese niño raro que se sabía los nombres de todos los dinosaurios? Yo era ese niño, pero en vez de dinosaurios me gustaban los edificios. Sabía todo sobre los rascacielos más altos del mundo. Mi juguete favorito era cualquier cosa con la que pudiera construir, hasta la colección de películas vhs funcionaba para hacer torres en la sala de mi casa. Muy inocentemente decidí que sería arquitecto para diseñar rascacielos.
¿Cómo definirías tu trabajo en tres palabras?
Una obsesión apocalíptica.
¿Cuál es tu definición de diseño?
Creo que diseñar es tomar algo y re-imaginarlo.
Tenemos entendido que eres arquitecto ¿Cómo llegaste a la ilustración?
Finalmente sí terminé estudiando arquitectura pero no para diseñar rascacielos, como pensaba en mi infancia. Aprendí que las ciudades eran algo mucho más complejo que un montón de edificios. Sigo siendo fan de la arquitectura pero no de la idea de construir. Me gusta más pensar que el arquitecto es alguien que se cuestiona los problemas del habitar y eso es lo que intento hacer a través del dibujo.
¿Cuál es tu proceso creativo?
Me gusta caminar mucho, perderme, observar la ciudad, platicar y beber con mis amigos. Después de todo eso, ahora sí, sentarme a dibujar.
¿En qué te sueles inspirar para diseñar?
Con APF trato de dibujar los espacios urbanos no como una representación de lo que existe sino como ideas que nacen de la experiencia misma de habitar estos espacios.
¿Tienes algún tema recurrente?
La ciudad, el desastre, el caos y el Apocalipsis (Les dije que era una obsesión).
¿Crees que el diseño tiene que llevar un mensaje implícito o sólo ser estético?
En el caso específico de la arquitectura, creo que los edificios incluso hablan. Pueden invitar o ahuyentar, dar la sensación de seguridad o asustar. Incluso pueden imponer cierta idea de poder. Pero lo más interesante es que además, algunas construcciones, cuando resultan significativas para un grupo de personas, se convierten en contenedores de mensajes, símbolos e ideas colectivas.
¿Cuál crees que es la relación que están viviendo el arte y la tecnología en estos momentos?
Nuestra época es un poco catártica porque sentimos que es el fin de todo. El concepto de futuro se formó a partir de la promesa de progreso basado en la tecnología y hoy que tenemos esa tecnología nos sentimos un poco decepcionados.
Creo que el reto para el arte hoy es recuperar la capacidad de imaginar un futuro más allá de la tecnología que nos rodea. Cuestionarnos qué ha sido de nuestras relaciones sociales, nuestras comunidades, nuestras culturas y la manera en que habitamos este mundo, o sea nuestras ciudades.

¿Instagram o facebook? ¿Por qué?
Instagram. No le entiendo a facebook.
Si tuvieras que hacer un autorretrato ¿Cómo lo harías?
He dibujado muchos, en algunos ni me parezco. Pero creo que sí me pusiera abstracto haría uno con circuitos, chips, placas y leds, como el interior de una computadora.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere iniciarse en el diseño o la ilustración?
Fuck the rules. Hay mucha gente tratando de decirte cómo hacer las cosas pero no existe un camino único y por lo tanto no puede haber reglas para hacerlo. Es un proceso muy personal, donde creo que lo más importante es abrirte, ser sensible y absorber para seguir intuitivamente lo que te mueve y te apasiona.
¿Qué película/serie puedes ver una y otra vez?
Blade Runner y Cowboy Bebop. Ese ambiente cyberpunk y melancólico me encanta.
Tres canciones que no pueden faltar en tu playlist:
Sigue a Apocalipsis Por Favor en Instagram, Facebook y Twitter.
