Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
MúsicaNoticias

Phil Spector: El Creador del Muro de Sonido

by Planisferio enero 27, 2021
by Planisferio enero 27, 2021 159 views

Por: Victor Hugo Pérez Cruz

Hablar de Phil Spector es hablar del productor más importante de la música popular del siglo XX. Creador del “Wall of Sound”, ayudó a mejorar considerablemente la forma en que se hacía la música a principios de los años 60. Spector nació en Nueva York el 26 de diciembre de 1940, creciendo a la par del movimiento musical más importante de la historia: el rock and roll. Su carrera musical inició con el trío The Teddy Bears donde se desarrolló como compositor. Llegaron al número uno de Billboard en 1958 con “To know him is to love him”, poco después Phil produjo su siguiente LP que no tuvo trascendencia y que terminaría por disolver al grupo.

Es en la producción donde encontró su pasión y gracias a la mentoría de figuras como Lester Sill y Lee Hazlewood pudo empezar a experimentar con el sonido y para 1961 fundaría Philles Records, donde consiguió el éxito con grupos como The Ducanes, The Creations y The Crystals. Para 1965 ya era considerado uno de los productores más importantes de la industria y los mejores músicos de sesión ansiaban trabajar con él, incluso los propios Beatles admiraban su trabajo.

No podemos pronunciar el nombre de Phil Spector sin mencionar su Muro de Sonido y la evolución de la forma en que se grababa la música. Hasta principios de los años sesenta las canciones que conocemos se grababan de forma rudimentaria, por lo general las bandas tocaban en conjunto y uno o dos micrófonos se encargaban de registrar el sonido por lo que si alguien se equivocaba se tenía que repetir el procedimiento un sinfín de veces hasta que saliera perfecto. La invención de las grabadoras multipista fue una revolución en el mundo de la música ya que ahora podían grabar la voz de manera aislada y las dos pistas restantes para la música. El trabajo de grabar se volvía más sencillo; ya no había que preocuparse tanto de que los instrumentos opacaran a los cantantes.

En estos días cualquiera de nosotros puede grabar pistas y procesarlas en cualquier software incluso desde nuestros smartphones, pero en 1962 la mayoría de los productores debían invertir demasiado para buscar un sonido claro, en donde resultara más fácil distinguir unas secciones instrumentales de otras, esa era la línea que cualquier productor respetado debía seguir, aunque Phil Spector estaba pensando en otra cosa.

A él no le gustaba la nitidez que todos anhelaban, quería un sonido orquestal donde los instrumentos se fundieran en uno solo, años después lo describiría así: «un enfoque de Wagner para el rock & roll: pequeñas sinfonías para los niños». Así pues, mientras los años sesenta evolucionaban hacia la separación cristalina de los distintos timbres de una banda con ayuda de las tres pistas de grabación, Spector estaba empeñado en profundizar en el principal defecto de las grabaciones de los cincuenta.

Cada vez se requerían más músicos para grabar un disco, y para la primera mitad de la década, Spector grababa con dos o tres baterías que marcaban un mismo ritmo, dos bajos, varias guitarras sonando al unísono, varios pianos, una sección de seis o siete vientos y una sección de cuerda clásica. Por si fuera poco, Spector usaba cámara de eco, lo cual terminaba de otorgar a todo el conjunto una tremenda sonoridad, simplemente dejaba la claridad a un lado para buscar la contundencia.

Tras el éxito de su innovadora fórmula, logró fichar a The Ronettes, donde destaca lo que considero como una de las mejores cartas de presentación del Muro de sonido: “Be My Baby”. Pronto llegarían The Righteous Brothers y su primer número uno, “You’ve Lost That Love Feeling” catalogada por algunos medios como la canción más radiada y televisada del siglo XX.

Poco a poco el temperamento neurótico y perfeccionista de Spector fue debilitando las relaciones con los artistas de su sello discográfico y pronto llegaría una crisis que lo obligó a poner todo su esfuerzo en una canción que muchos expertos califican como “el muro definitivo”: River Deep – Mountain High.
Concibió una grabación donde su muro de sonido sería más potente y espectacular que nunca. En total hubo cuarenta y dos músicos para la base instrumental de la canción, así que solamente una voz podía ser capaz de elevar aún más esa canción: Tina Turner. El productor la obligó a cantar aquella canción una y otra vez, durante horas y horas hasta que consideró que se había conseguido la pista vocal perfecta y luego de meses se estrenó en mayo de 1966.

La canción fue un éxito solamente en Reino Unido, el ego de Spector se fue por los suelos ya que en Estados Unidos la canción a la cual le había dedicado mayor tiempo, esfuerzo y dinero no pasó del puesto 88 de las listas. Tina Turner ha dicho en varias entrevistas que se trató de un tema racial, pues la mezcla de su voz R&B con una base pop ya no era bienvenida en la música para las masas pero la verdad es que el muro de sonido de Spector estaba a punto de quedar obsoleto.

En esos años se empezaría una “guerra” entre Los Beach Boys y los Beatles por tener el mejor álbum en términos de innovación y producción, Brian Wilson ha repetido en incontables ocasiones que Rubber Soul es el mejor disco de la historia y principal inspiración para crear su obra maestra, Pet Sounds; que a su vez sirvió para que el cuarteto de Liverpool publicara su famoso Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Era claro que pronto el sonido orquestal de Spector quedara enterrado ante tales genialidades que llegaron a la cima de las listas de popularidad y ventas.

Spector cerró su discográfica en 1967 y fue hasta 1970 que unos viejos admiradores lo llamaron para producir un álbum y posteriormente dos más de sus carreras en solitario. Esos admiradores eran nada más y nada menos que los Beatles quienes querían su toque musical para su último álbum publicado, Let It Be. Meses después trabajaría con George Harrison para el elogiado All Things Must Pass y con John Lennon en el clásico Imagine.


Los tres fueron discos importantísimos pero a su vez muy controvertidos por una cosa en común, el sonido de Phil Spector. La opinión sobre su trabajo ya no era unánime, se le consideraba anticuado y sobreproducido y como responsable por arruinar esas grabaciones. De hecho Paul McCartney molesto por el trabajo de Spector publicaría en 2003 una versión remezclada que tituló “Let It Be… Naked”.

Durante los setentas se volvió un personaje aún más polémico, sus problemas de ira le crearían una mala fama a la cual muchos artistas darían testigo, entre ellos Los Ramones quienes declararon que durante las grabaciones de su disco End Of The Century, el productor apuntó a Dee Dee Ramone con una pistola tras querer abandonar el estudio por hacerlo tocar el mismo acorde por horas. Su esposa, Ronnie Spector denunció que la mantuvo encerrada durante años, amenazándola con pistolas y llegando incluso a quitarle los zapatos para evitar que tuviera la tentación de huir de su prisión. Pronto tuvo más problemas legales tras amenazar a cuatro mujeres y finalmente acabar con la vida de Lana Clarkson, razón por la cual desde 2009 se encontraba preso, hasta su muerte el pasado 16 de enero de 2021 por COVID-19.

Hay que tener claro que el talento y la humanidad no tienen correlación; su aportación musical siempre estará ahí para todos los amantes de la música. Aunque lamentablemente será imposible recordarlo sin evocar también su turbulenta vida personal, su crimen y su condena.

“Soy mi peor enemigo. Tengo demonios en mí que me desafían. La gente me idolatra, quieren ser como yo, pero les digo: créanme, ustedes no quieren mi vida. Porque no ha sido una vida muy placentera. He sido un alma muy torturada. Nunca he estado en paz conmigo mismo. No he sido feliz”

Avatar
Planisferio

Plataforma de ideas, sonidos, palabras e imágenes.

previous post
Playlist Planisferio Vol. 18: De la Gloto para el mundo
next post
Marcos Weed: Regresa un clásico

Related Articles

“Something” Dayglow

febrero 22, 2021

Deorro: «Me siento bien»

febrero 17, 2021

Así es la «Eva» de Buscabulla»

febrero 12, 2021

Lo que viene en 2021: álbum “Los amigos”...

febrero 10, 2021

Los Pilotos & MULA: Alianza atlántica

febrero 10, 2021

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

“Something” Dayglow

Deorro: «Me siento bien»

Así es la «Eva» de Buscabulla»