A inicios de la década del año 2010, Internet comenzaba a tener una importancia verdadera en la manera de comunicarnos. Las redes sociales como las conocemos ahora comenzaban a nacer y Youtube mostraba a todo el mundo la visión particular de cada uno de los que habitamos este planeta, una pieza que sería el intercomunicador visual para muchos movimientos contraculturales futuros.
Las denominadas subculturas de Internet se gestaban como algo serio en la red, la estética de muchas de ellas estaba en su etapa de maduración, así como la música y la vibra que transmiten, misma que permea indudablemente hasta nuestros días. A diez años de sus primeros destellos de vida, el Vaporwave es quizá quien tuvo una mayor influencia, por muchos considerada como una subcultura que se extinguió en el año 2014, cuando esta pasa por fin al mainstream y deja de ser una broma en la red; al mismo tiempo otros movimientos como el de los Sad Boys, Health Goth, Cloud Rap, Post Dubstep, pero, a ciencia cierta, todos comparten una misma raíz afín que se encuentra en el Vaporwave.
En 2012-2013, un nuevo jugador llegó a apoderarse de Internet: Yung Lean, quien no sólo revolucionó musicalmente, inspirando un movimiento completo, si no que sus videos fueron referentes de manera completa para poder crear un público más amplio del espectro existente del Vaporwave y que por algún tiempo, así como Floral Shoppe, se convirtió en la imagen auditiva principal del movimiento, a Yung Lean se le tomó como el rostro del mismo, detrás de la música encontramos a un director de cine y productor audiovisual, llamado Ossian Melin.
Ossian Melin dio vida a Yung Lean dirigiendo y creando el arte visual detrás de Hurt, el sencillo que impulsa con mayor impacto en los principios de la carrera del rapero, un personaje, que a pesar de inspirar visualmente a toda una generación con estás nuevas e increíbles estéticas es un personaje hasta el momento un tanto desconocido por muchos. Recordemos que su estética fue retomada por Mad Decent al contratarle para producir el video del artista de Juke Slick Shoota.
En aquél tiempo, 2013, realicé una entrevista a este buen amigo, sobre su persona, proceso creativo y prácticamente sus inspiraciones, aspiraciones, y cómo es que definía lo que él estaba generando, esto sucedió casi cuando Hurt salió en Youtube. La entrevista, hasta ahora inédita, contiene definiciones que actualmente conocemos sobre dichos movimientos y que en aquél tiempo no existían, mismas que el creador de ellas tampoco tenía bien claro cómo definir, pero que es sumamente interesante puesto a la influencia que casi 7 años más tarde siguen teniendo en la hiperconectividad del internet.
Omar Ceja: ¿De dónde proviene tu inspiración?, he estado siguiendo los videos que realizaste con Yung Lean, mismos que se están volviendo una sensación viral en la web, podría inclusive decir que este estilo es una especie de trend nuevo que no conocía y jamás había visto, pero varios artistas, lo han estado replicando. Me gustaría saber ¿cómo llamarías a este collage de glitches, imágenes y clips?
Ossian – Amo cuando el arte es ingenuo, nada profesional, torpe, parece que no tiene intención y es un poco mal ejecutado.
Yo quiero que mis videos sean totalmente espontáneos, como si alguien que nunca ha hecho videos antes, los crea por completa espontaneidad, que sean impredecibles.
Mi inspiración proviene totalmente de cosas que no entiendo totalmente, pero al mismo tiempo amo enormemente, como el Goa Trance, proyecciones astrales, cartas de Tarot, personas subiendo videos de sí mismos sin sentido alguno jugando Megaman X.
Tengo este video de Mantronix – Bassline en VHS de cuando era niño, lo veía todo el tiempo hasta que se averió. El video de Hurt, básicamente es una versión moderna de “Bassline”, pero repleto con cosas que son parte del universo de Yung Lean, cosas que él me ha hecho sentir en mi vida, como Pokemon, Final Fantasy y el sentirse enamorado.
O C. -¿Cuál sería el nombre con el que definirías este nuevo tipo de arte abstracto?, Sí es que es algo que pudieras ponerle un nombre
Ossian – Bueno mi trabajo no es un nuevo tipo de abstracción en sí mismo, allá afuera hay miles de videos de cosas similares que quisiera hacer, la gente está creando verdaderas obras hermosas en sus computadoras en casa, eso es algo increíble de este tiempo y tecnología, ya no es necesario tener una fortuna para crear animaciones.
Quizá lo que diferencia a mis videos de los demás es que yo no sé usar After Effects, hago todo en un programa mucho más simple, que hacen que luzcan como quiero hacer que se vean, pero toma el doble de tiempo, trabajo cientos de horas en la edición y hago miles de clips, por que no quiero usar Final Cut.
Es difícil definir el estilo, es como si sampleara, cosas existentes pero usando un estilo distinto, pero mi mente los define tal vez como “psicodelia plástica”
O C. – ¿Cuál es la idea máxima detrás de todo esto?, Es una especie de llamado hacia la media tradicional y la sociedad? ¿Podríamos decir que es algo así?
Ossian – Todo siempre está políticamente cargado para mí, mis videos también, de hecho creo que toda persona en el mundo debería ser tratada con equidad, todos los trabajadores del mundo deberían unirse, destruir al capitalismo y hacer un enorme Rave en Iceland donde toda la humanidad baile canciones de Blümchen.
O C. – Trabajar con Mad Decent siempre marca una nueva dirección para cualquiera, Cómo es que sucedió?
Ossian – Slick Shoota y Purple me contactaron para que les hiciera un collage, pero yo quería filmar a alguien por Skype, por que he tenido muchos momentos muy emocionales en Skype, es interesante, y poco satisfactoria forma de comunicarse, así que pensé que sería hermoso en un video, de hecho ese video representa muchas cosas personales para mí, cosas que he filmado con mi teléfono espontáneamente, amo la idea de mezclar hiperrealismo con psicodelia plástica.
O C. – ¿Cuándo iniciaste en esto y quién es tu inspiración?
Ossian – Inicié con graffiti abstracto a los 10 años, y filmaba pequeños clips a los 14, creo que trabajando en este estilo con imágenes en movimiento es casi lo mismo al graffiti, para mí sólo son formas, colores que quieres que se vean en harmonía o de plano no tener armonía en sí misma, pero con ritmo.
Son como un montón de graffitis en movimiento para mí, años atrás intenté hacer videos que parecieran más profesionales, suaves y bonitos, que encajen, pero nunca los sentí correctos, no se sentía honesto o real. Comencé a inspirarme por lo raro, feo, lo que tiene presupuesto cero en videos de rap, en Youtube, y pensé que por qué me sentía tan fascinado por este tipo de arte, si no hay un gran trabajo detrás, son únicamente coincidencias de la falta de profesionalismo o verdaderas ambiciones artísticas, pero eso les hace mucho más interesantes, por que esos videos dejan muchas preguntas, “¿Qué carajo estaban pensando?”, y todo lo que envuelve aquello, vale mucho más que ver un caro y bien producido video.
Otro ejemplo de esto es Jah Jah City Remix de Capletons con sus amigos, es mi video favorito, porque verdaderamente apesta, pero es muy sorprendente, me hizo sentir mucho más cosas que si viera un video muy mainstream.
Otro ejemplo es el de Leh Jani de Omar Souleyman, totalmente brillante, te vuela la mente, imposible de entender y al director posiblemente es algo que ni siquiera le importaba.
O C.– ¿Te gustaría seguir haciendo videos musicales, o tienes otras ideas?
Ossian – Por supuesto que quiero seguir trabajando con músicos y DJ´s, amo la música realmente, videos para distintos artistas, amo la forma y el medio, pero en el futuro quiero seguir experimentando con formatos más largos, hay muchas cosas que hago e ideas que tengo para realizar, y la vida es realmente hermosa.
O C.– ¿Con quiénes te gustaría trabajar haciendo sus videos musicales?
Ossian – Hay muchos artistas, miles, por ejemplo Brooke Candy, The Knife y Justin Bieber, es una lista interminable de muchos músicos interesantes y una posibilidad ilimitada de cosas hermosas que pueden suceder. Por ejemplo, me encantaría haber dirigido el video de R Kelly y Usher: Same Girl.