El 2020 fue un año difícil para todo el mundo, se fueron músicos como Ennio Morricone, Eddie Van Halen, Tony Lewis, Bill Withers, Kenny Rogers, Neil Peart, Paul Donés, Óscar Chávez, Armando Manzanero y Little Richard entre los más destacados. Pero nunca pasó por mi mente leer un terrible y triste post en el perfil de Instagram de MF Doom, donde su esposa daba la lamentable noticia con un mensaje de agradecimiento. Éste legendario músico y productor siempre tuvo un perfil bajo, incluso al momento de su muerte, así que fue más impactante leer que había fallecido desde el 31 de octubre.

Tal vez los aficionados al Hip Hop y rap han escuchado de él directa o indirectamente. Aunque existe muy poca información sobre su vida, sabemos que nació en Londres en 1971, pero desde temprana edad se mudó a New York donde iniciaría, con apenas 17 años, en el trío de hip hop: KMD (Kausing Much Damage), hasta su disolución en 1993.
Fue en 1998 cuando Daniele Dumile creó un alter ego con el que lo reconoceríamos todos. “El personaje de MF DOOM es realmente una combinación de todos los villanos a lo largo del tiempo. El villano clásico con la máscara, al estilo del Fantasma de la Ópera. Por supuesto, hay un pequeño giro del Dr. Doom, incluso un pequeño Destro de G.I. Joe. Es un ícono de la cultura estadounidense. Lo convertí en una mezcla de todos los villanos juntos, y mi apellido es Dumile, así que todos solían llamarme “Doom” de todos modos. Es una parodia de todos los villanos”
Cuando la mayoría de raperos de los 90’s trataban temas de pandillas, romper la ley y la violencia; MF Doom se dedicó a hacer canciones que giraban en torno a su creación, con situaciones extravagantes y mundos dignos de las mejores historietas. Su primer disco Operation: Doomsday’ aparece en 1999 y llegó para revolucionar el mundo del Hip Hop por su lírica tan directa, sin pretensiones, pero con mucha ironía y doble sentido, su fraseo era más cercano al de una poeta y su talento narrativo no tuvo comparación en el mundo del Hip-Hop.
Su obra maestra fue creada entre 2003 y 2004 en conjunto con el productor Madlib. Madvillainy es uno de los mejores álbumes en toda la historia, sus sampleos sacados de caricaturas y películas son excelentes, sabe usarlos como si esos diálogos fueran realmente la persona que está cantando. De hecho la construcción de este álbum fue a la vieja escuela, solamente bastó un sampler, una tornamesa y un deck, aunque su proceso se retrasó cuando alguien robó un demo del proyecto y lo filtró en internet, el álbum llegó al estatus de “disco de culto” aún cuando no había salido al público. Después de muchas dudas sobre continuar con el disco, ambos artistas le hicieron ajustes al álbum y lo publicaron el 23 de marzo de 2004.
Desde que empieza a girar es como si estuviéramos escuchando un cómic, es un disco de rap puro con canciones cortas que hablan de un concepto y si bien las historias que cuenta no tienen introducción, nudo y desenlace, se logra entender perfectamente en conjunto. No hay forma de saber qué dirección van a tomar en el segundo siguiente, lo que hace que la experiencia de escuchar el disco sea emocionante.
No me canso de recomendar este álbum, he conocido a muchas personas que no le dan una oportunidad al mundo del Hip Hop por el estigma que tienen respecto a sus letras, sin embargo creo que éste es el disco perfecto para acercar a alguien a este mundo. Madlib y MF Doom lograron un disco que retaba y criticaba a el rap en su forma más convencional y que tuvo influencia en todo músico que lo escuchó; es presenciar a dos de los mayores genios del movimiento llevando al límite a su propio género. Es un álbum clásico, que se adelantó a su tiempo y aún hoy sigue haciendo que mi cerebro explote cada vez que lo oigo.
Junto a sus influencias musicales provenientes del jazz y soul Doom logró que su música underground se ligue junto a los más grandes artistas de la industria. Su carrera musical es impecable y extensa, pero también su trabajo como productor. En su lista de colaboraciones hay nombres como: Madlib, Danger Mouse, Ghostface Killah, Jneiro Jarel, Bishop Nehru, Czarface, Gorillaz, Kanye West, Damon Albarn, Beth Gibbons, Goodie Mob, Dungeon Family, Flying Lotus, Earl Sweatshirt, Thundercat, The Avalanches, Danny Brown, Open Mike Eagle, Raekwon, Kurious, Freddie Foxxx, Masta Ace, MF Grimm, BADBADNOTGOOD, entre otros.
Con todo esto, siempre me resultó inconcebible que fuera tan reservado con su imagen, ya sea por las pocas entrevistas que dio, sus mínimas apariciones públicas y los contados conciertos que hizo. Inclusive esto último fue causa de polémica ya que en esos conciertos fueron varios “dobles” haciendo playback. MF Doom defendía su postura alegando que “La gente no debería de pagar para ver a un artista, eso no tiene sentido. La gente debería de ir a un evento sólo por el arte”, … “yo soy el director, el escritor y el hombre que plantea todo lo que sucede en un evento. ¿Entonces qué importa quién esté ahí parado utilizando la máscara? Tal vez la próxima vez debería de mandarles a un hombre blanco. Quienquiera que interpreta al personaje, es el personaje… la próxima les mandaré a The Blue Man Group”.
Daniele Dumile nos dejó el 31 de octubre, pero la leyenda de MF Doom continuará. Sus letras, su poesía, la música y su toque en la producción vivirán por siempre.