Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Literatura

Mejores Escritores de Hidalgo en 2020

by Planisferio diciembre 28, 2020
by Planisferio diciembre 28, 2020 611 views

De entre las expresiones artísticas, es literatura la que más exponentes importantes tiene Hidalgo a nivel nacional e internacional. Una muestra de ello son los autores que en 2020 han dado de qué hablar y que a continuación les presentamos.

Diego José

Con su ingreso al Sistema Nacional de Creadores y el Premio a la Trayectoria Literaria Margarita Michelena, Diego José consolidó una trayectoria incuestionable. El compromiso literario del poeta no sólo se manifiesta en su obra, sino también se ha hecho patente en la formación de nuevos lectores y escritores, creando con ello una escuela de jóvenes autores que ya comienzan a tomar un camino en la escritura. Su aparición en encuentros literarios y conversatorios virtuales dieron cuenta de la importancia de su obra a nivel nacional.

Yuri Herrera

Publicado en 2019 en España y llegado al país en este año, “Diez Planetas”, ha sido descrito como “un libro de ciencia ficción, sorprendentemente unitario, pero también una pequeña colección de cuentos filosóficos «ilustrados» en la tradición que hermana a Ursula K. Le Guin y Philip K. Dick con Jonathan Swift y Voltaire. Y con Borges y Kafka”.

Traducido a cinco idiomas, publicado en Europa, cargando a cuestas con varios premios importantes nacional e internacionalmente, con solo 3 novelas, un volumen de cuentos y dos libros infantiles, Herrera es quizá, ahora, el mejor escritor hidalguense vivo.

Yanira García

Poseedora de una voz honesta e intimista, Yanira García es la poeta más relevante de la actualidad en la entidad. Homenajeada en el encuentro de poesía de la FUL de la UAEH y reconocida con la apertura de una biblioteca pública independiente que lleva su nombre, García publicó en 2020 “Hundimientos”.

Enrique Olmos de Ita

Creador del concepto “Neurodrama”, prolífico dramaturgo, crítico de teatro, narrador y divulgador de la ciencia, Olmos de Ita consiguió este año ser el hidalguense más joven en ingresar al Sistema Nacional de Creadores. La pandemia lo ha regresado a sus raíces avecindándolo en Apan y sin duda, el próximo año nos dará alguna sorpresa.

Juan Rivera Arroyo

Proveniente de una familia de escritores -hijo de Fernando Rivera, sobrino de Alfredo Rivera y primo de Blues Rivera- hasta hace unos meses era sólo recordado por muy pocos como el escritor hidalguense más joven en ganar el premio de cuento Ricardo Garibay en el 2010. Sin embargo, 2020 es el año en que los resultados de su construcción como autor lo colocan en la mira nacional e internacional al conseguir el Premio Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2020 y el XXV el Premio de Novela Mario Vargas Llosa.

Alma Santillán

Formada en la redacción de periódicos y revistas, así como en talleres literarios, con la aparición de su libro digital “Instrucciones para sobrevivir” (Dubius/Planisferio, 2020) Santillán se presenta en la literatura hidalguense como una narradora de una voz contundente que toma de la cotidianidad la esencia de la vida.

Avatar
Planisferio

Plataforma de ideas, sonidos, palabras e imágenes.

previous post
Mejores Proyectos musicales de Hidalgo en 2020
next post
Discos Favoritos de 2020

Related Articles

Las piedras que sueñan en el Mezquital*

diciembre 19, 2020

¿Todavía son necesarias las reseñas literarias?

diciembre 17, 2020

Poetas indígenas de Latinoamérica comparten su lengua y...

diciembre 4, 2020

En recuerdo de Daniel Sada

noviembre 11, 2020

¿Qué tanto sabemos de literatura?

octubre 14, 2020

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

Las piedras que sueñan en el...

¿Todavía son necesarias las reseñas literarias?

Poetas indígenas de Latinoamérica comparten su...