Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
ArteEditorial

Lo que viene en 2021: el libro de ilustraciones de Peltre.

by Jesús Cruzvillegas Fuentes enero 18, 2021
by Jesús Cruzvillegas Fuentes enero 18, 2021 517 views

A mediados de año -si todo sigue en pie- se publicará el libro “Peltre” del artista Ricardo Alonso Miranda, primer título de V.E. ediciones. Tuve el honor de escribir el prólogo para esta edición, que da cuenta de la trayectoria de este artista multidisciplinario (Instagram @peltre77).

Un rōnin.

“La forma es vacío,

el vacío no es más que forma.

El círculo es vacío y plenitud.

Las cosas y el vacío que hay entre ellas

valen lo mismo”

Miyamoto Musashi

I.

El maestro Musashi fue un rōnin errante, es decir un samurai sin amo. Al mismo tiempo, era diestro con la espada y con el pincel. Musashi es conocido por los japoneses como kensei, es decir, «esgrimista divino» o «santo de la espada». Al maestro le gustaba pintar pájaros solitarios y altivos (ronines), en los que quizás viera su propio reflejo: “tampoco una obra de arte zen significa nada; existe”.La figura del rōnin y su significado me sirven para reflexionar sobre la obra del artista Ricardo Alonso Miranda Peltre.

Como indica Davo Valdés en su texto sobre la “Avanzada de ilustración morelense”, Peltre es “un artista inquieto, que ha explorado múltiples plataformas -música, fanzines, vídeos, animación digital- con distintas técnicas, siempre mezclando su visión y estilo único para crear una obra particular que se desborda”1

Su prolífica obra también puede representar un reflejo de su personalidad: un ejercicio continuo, viajes de peregrinación en busca de experiencia y perfeccionamiento.También porque es un personaje errante entre las ciudades de México y Cuernavaca, ciudadano fronterizo de la comarca que comprende entre Topilejo y Tres Marías. Sólo alguien que ha recorrido tantas veces el peligroso fragmento de la autopista -popularmente conocido como “La Pera”- puede encontrarse en un estado de trance de “vacío y plenitud”. Cuando entra en alguna de las dos ciudades, se siente ajeno, extranjero. Lo importante es el trayecto.

II.

Peltre es un personaje reservado y solitario, aún estando entre la multitud. Es minucioso y habilidoso en las artes gráficas, pero sobre todo lo envuelve un aire de misterio.

Misterioso es -de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española- lo que presenta una “afectada oscuridad para sugerir un sentido oculto”. También es misterioso por sus inesperados impulsos: un día realiza impresiones de playeras, otro día un cómic basado en la estética soviética de los cosmonautas, y un sinfín de portadas de discos de bandas que no existen. No son producto de la casualidad, sino con motivos justificados y reservados.

En este contexto, para Peltre las disciplinas son límites para rebasar y los objetos son dignos de admirar.

El pequeño mono me mira…

¡Quisiera decirme

algo que se le olvida!

(“Un mono”, José Juan Tablada)

III.

En estricto sentido, el peltre (pewter en inglés, peltro en italiano) es una aleación de plomo, estaño y otros metales, con apariencia similar a la plata. En América Latina se le llama peltre al acero esmaltado de varios colores (rojo, negro, gris, o blanco con filo de color) y otros con manchas muy particulares. El maestro Peltre escogió ese nombre para referirse a lo que representa el segundo metal: vajillas y utensilios de colores que nos remiten al pasado. Hay familias que conservan y heredan por generaciones sus trastes de peltre, e incluso existen talleres que reparan las piezas despostilladas.

Peltre es el homenaje a la retromanía. Entendida por el musicólogo Simon Reynolds, se trata de la mirada del mundo a través de la “época ‘re’: revivals, reediciones, remakes, re escenificaciones, retrospección interminable…” Lo anterior da cuenta de un fenómeno característico del pop, no sólo en la música, sino en otros campos como la moda, el diseño y las artes: la permanente revisión al pasado.

Por este motivo, un artículo de Mobile Outdoor Magazine explica que muchas de las obras de Peltre están inspiradas en “la animación clásica, las insignias que adornaban el costado de los bombarderos de la segunda Guerra Mundial, el cine de horror y la cultura popular y el folklor mexicano”.2

Lo anterior me recuerda otra frase atribuida al maestro Musashi: “el mundo de los objetos no significa nada, pero cada uno de los objetos usuales contiene lo absoluto. Lo pequeño es tan insignificante y respetable como lo grande. Nosotros no nos apoderamos de los objetos, sino que ellos se apoderan de nosotros”.

Peltre es un rōnin errante, samurai sin jefe y sin bandera, como casi todos los íconos de íconos: las Tortugas ninja, el Mil Chistes, Luke Skywalker, el Capulinita, los Thundercats, el Tesoro del saber, Gokú, Kalimán, los Warriors, Don Gato y su pandilla, Óscar González Loyo, Doraemon, los Goonies, Astroboy, Aniceto Verduzco, Remi y el señor Vitalys, Odisea burbujas, Hugo el rey del judo, Ruy el pequeño Cid, Bolek y Lolek, el libro Vaquero, Batman, Daniel el travieso, Katy la oruga, Wolverine, el sensacional de Traileros.

___________________

  1. Davo Valdés “Avanzada de ilustración morelense”, Tierra Adentro, 2016.
  2. Eduardo Suárez “Mictlán Prints: el diseño de Peltre en acción”, Mobile Outdoor Magazine, 22 junio 2017.
Jesús Cruzvillegas Fuentes
Jesús Cruzvillegas Fuentes

Especialista en derechos culturales. Autor de "Pasos sonideros" (Proyecto Literal/Secretaría de Cultura, México 2016).

previous post
Laure Briard: tropicalia romántica para nuestros oídos.
next post
Sigan pensando que son inmortales

Related Articles

¿Qué le debe el Gobernador al Secretario de...

febrero 23, 2021

Encerrados y a oscuras: estampas de la era...

febrero 19, 2021

Puto febrero

febrero 16, 2021

¡FAIN, Feria de Arte Independiente edición 2021, ahora...

febrero 13, 2021

Las tres metrópolis donde viven cuatro de cada...

febrero 11, 2021

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

¿Qué le debe el Gobernador al...

Encerrados y a oscuras: estampas de...

Puto febrero