Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
EditorialFilosofiaTendencias

¿La nueva normalidad?

by Planisferio junio 5, 2020
by Planisferio junio 5, 2020 689 views

Por: María Fernanda Barranco Skewes.

¿Será prudente comenzar hablando de la muerte? Qué más da, si la muerte ha estado presente hasta en la sopa en estos tiempos. Concluyó el mes de mayo y seguro pensamos que ya casi acababa esto de «la crisis», comenzó junio y de repente hasta de luto nos vestimos. Hablar de muerte en estos tiempos es hablar de certeza, ya que la mayor certeza del ser humano es morir; no concientizamos que la vida es hoy, es ahora, es en este instante. El morir está dado por sentado en nuestras vidas -casi como el respirar- que rara vez nos detenemos a palparlo e interiorizarlo; nos conformamos con ver asesinar a alguien, vestirnos virtualmente de luto y mostrar nuestras posturas ante las “injusticias” de afuera…sin realmente preguntarnos ¿qué pasa dentro de nosotros?, ¿de dónde creen que sale todo eso que vemos como injusto en el afuera?, ¿de dónde podría venir sino de adentro?…

Este tiempo ha estado, está y posiblemente seguirá estando lleno de incertidumbre y sobre todo de incomodidad; no solemos estar acostumbrados ni mostrarnos flexibles para adaptarnos a ella, preferimos evitar esa incomodidad, negarla, evadirla, esconderla. En ocasiones lo hacemos ante el eco colectivo, ante causas “comunes”, ante estandartes que parecen representarnos, pero, ¿cuál es la incomodidad que habita realmente dentro?, ¿cuál es el cambio que el tiempo pide a gritos que se realice?

Hablar de muerte es también hablar de soltar, y algo que es posible en estos tiempos es que “algo” de nosotros también haya muerto. Ya sea pensamientos, emociones, sentimientos, proyectos, ideas, planes, algo, alguien, incluso la idea de nosotros ha muerto. En tiempos antiguos, más antiguos que la peste, civilizaciones entraban en cuarentena voluntaria en busca de visión, de nuevas maneras y rumbos por los cuales caminar la vida. En estos días comenzaría aquello a lo que denominaron “la nueva normalidad”; pero a mí parecer, nuevo y normal ni siquiera deberían sugerirse dentro de la misma frase.

Inconscientemente esta frase nos pide regresar a lo que éramos, a esos conceptos, a esos dogmas, a esas doctrinas que algunos de nosotros tuvimos que destruir para construir. Irónicamente la nueva normalidad no será ni nueva ni normal; tal vez la necesidad de hoy sea aprender a habitarnos desde el fundamento de nuestra esencia, desde una verdad más sentida, encarnada e interiorizada, desde un fuego primordial que para dejar de quemar en el “afuera” tendrá primero que ser habitado, para comenzar a darnos cuenta de esas incomodidades que nos hacen mirar hacia otro lado.

Disciplina viene de la palabra discípulo, y ambas tienen la misma raíz etimológica, disc del verbo discere que significa aprender. Considero que este tiempo es como una gran oportunidad para comenzar a disciplinarnos en des-aprender, para renovar el compromiso y nuestra responsabilidad -primero con nosotros- y luego con el colectivo. El cambio es ahora, no será normal, ni será esperado; el cambio es incierto y tendrá que revalorarse nuestra relación completa con el entorno.

Las personas suelen entrar en conflicto cuándo se menciona al corazón; ya sea porque comienzan a idealizar el romance, o automáticamente piensan en su pareja o ex pareja o lo relacionan con sabrá qué, pero qué tal si comenzamos por consultarle al corazón el siguiente paso, el camino, el cambio…Consultemos cuál será la “nueva normalidad” que comenzaremos a habitar y que comenzará a habitar-nos tanto individual como colectivamente.

 

__________

María Fernanda Barranco Skewes. Maestra en Diseño Urbano Sustentable y fundadora de Rhesident y Día Uno.

Avatar
Planisferio

Plataforma de ideas, sonidos, palabras e imágenes.

previous post
Solo puedo estar aquí.
next post
Rave Simulation 04 x Patrick Topping

Related Articles

Las mañaneras: esa machacona máquina de mensajes

enero 14, 2021

Paren esta masacre

enero 13, 2021

¡Series, series y más series para la cuarentena...

diciembre 17, 2020

#28s en medio de una pandemia

octubre 1, 2020

15 años de Revista Espiral, una revista de...

septiembre 25, 2020

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

Las mañaneras: esa machacona máquina de...

Paren esta masacre

¡Series, series y más series para...