Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
Planisferio
Banner
Planisferio
  • Música
  • Literatura
  • Entrevista
  • Eventos
  • Noticias
  • Editorial
EditorialTeoría del caos

Bajo de mi nave espacial, a la altura del metro Sevilla

by Jorge A. Romero enero 21, 2021
by Jorge A. Romero enero 21, 2021 239 views

No sólo nuestros hábitos o la economía, el virus  también cambió nuestra apariencia, trajo imágenes que antes hubieran sido perturbadoras. Camino por la Ciudad de México este 2021. He vuelto a andar por sus calles con mayor frecuencia. Entre 2007 y 2009 fueron mi paisaje cotidiano. Después las dejé y regresaba a ellas esporádicamente. Hoy el trabajo me ha traído de vuelta, no todos los días, pero sí una o dos veces al mes. Volver a ellas una década después me hace percibir cosas que los residentes quizá no ven. Eso me pasó al salir desde la estación del metro Sevilla.

La imagen que traía desde la última vez que tuve que transitar por avenida Chapultepec para tomar el metro Sevilla era la de una calle grasienta donde no había mucho espacio para caminar. Confluencia de microbuses, era difícil sostener alguna conversación. En 2008 o 2009 la gente volteaba a ver constantemente sus muñecas o las pantallas de sus celulares. Y esa parte de avenida Chapultepec no era un lugar en el que hubieras querido pasar demasiado tiempo. Florecían los puestos de garnachas, de tacos, de sándwiches en bolsas, y la señora que abre su canasta para mostrar los de papa y frijoles.

Merodeaban los que han dejado de preocuparse por su apariencia y olor. Aprovechaban los viejos maceteros para tomar una siesta o dormir la mona. Esa era la avenida Chapultepec a la altura del metro Sevilla que recordaba.

Cuando salí de esa misma estación en 2020-2021 sentí que bajé de una nave espacial luego de una larga estancia fuera de la Tierra. Uno piensa que el mundo tiende a ser peor en el futuro, que el progreso es una ilusión que nunca llega. Pero al terminar de subir las escaleras del metro vi que muy de vez en cuando las cosas pueden mejorar.

Para empezar, miré un verde que antes no estaba ahí. El arquitecto que ideó la remodelación de la avenida Chapultepec pensó que era una buena idea dejar mucho más espacio para plantas y árboles y redujo los grises. Hay bancas para que el peatón se relaje y desperdicie su tiempo, ahí nomás, sentado, viendo hacia el horizonte. Noté otros edificios de departamentos que no existían. También negocios, una panadería que ofrece sus productos estilo europeo en un local de apariencia industrial. Pasan ciclistas, la calle se ha vuelto más transitable. Algunos microbuses destartalados siguen ahí, pero tuve la sensación de que son menos.

Pero los rostros no son los mismos. Los aprecio de la nariz para arriba y son más esquivos. Hoy decenas de carteles nos recuerdan que la ciudad está en alerta roja. Hay un virus que lanzó a cientos de las calles. La ciudad bajó de peso. Al salir de mi nave espacial, no sé si el México de 2020 y 2021 es mejor al de 2008 y 2009.

Jorge A. Romero
Jorge A. Romero

Periodista con tendencias sibaritas. ¿Qué sería del pensamiento sin las palabras?

previous post
Sigan pensando que son inmortales
next post
Conoce a los genios del Latin Funk: Setenta

Related Articles

¿Qué le debe el Gobernador al Secretario de...

febrero 23, 2021

Encerrados y a oscuras: estampas de la era...

febrero 19, 2021

Puto febrero

febrero 16, 2021

Las tres metrópolis donde viven cuatro de cada...

febrero 11, 2021

Volver a respirar

febrero 10, 2021

Siguenos

Facebook Twitter Instagram

Publicidad

@2020 - All Right Reserved. Designed and Developed by Inovatice

Read alsox

¿Qué le debe el Gobernador al...

Encerrados y a oscuras: estampas de...

Puto febrero