Este año la revista Espiral, que se hace edita en Tijuana, cumple 3 lustros, sobre ello, conversamos con su creadora, la investigadora, ensayista y escritora, Karla Villapudua.
Karla, cuéntanos un poco sobre los orígenes de Revista Espiral?
La revista espiral es una idea que surge cuando era estudiante de la licenciatura en Filosofía en la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, de la UABC, campus Tijuana. para ser exactos, estaba en 5to semestre, durante el mes de octubre del 2005. Inicialmente, éramos un grupo de compañeros con algunas inquietudes sobre la necesidad de crear espacios para publicar nuestros textos filosóficos. El internet era algo muy reciente para nuestro mundo, y la idea de una publicación virtual, casi algo inimaginable o de ciencia ficción, era muy difícil romper con la idea de que los textos sólo son publicables en materiales impresos. Sin embargo, debido a los altos costos de la publicación en papel, opté por sacar el proyecto en una plataforma digital, con la tecnología de aquel tiempo, usaba el dream weaver, Photoshop, casi casi hacia todo el trabajo a mano.
¿Cuáles fueron las primeras impresiones del público lector de espiral, y de los participantes?
Bien, pues inicialmente se percibía cierto escepticismo hacía una revista publicada en una página de internet. Daba la impresión de que algunos lectores pensaban que los textos estaban devaluados por estar publicados en una revista digital, y dato curioso, durante las presentaciones públicas, siempre preguntaban cuándo sería posible contar con la publicación impresa. Esa pregunta se repitió durante unos cinco años aproximadamente, recuerda a una amiga periodista Imelda García, que tuvo mucha visión me dijo, no te preocupes, esto es el futuro, no necesitaras publicarla en papel, y vaya que sus palabras se hicieron realidad.
Me puedes contar un poco ¿qué autores han participado de manera más regular en Espiral?
Bueno, el encuentro con los autores fue algo que ocurrió durante el proceso de edición tras edición. Me parece que a partir del 2010 espiral ya contaba con un grupo de escritores asiduos a publicar en casi todas las ediciones, por ejemplo, Amaranta Caballero, Miriam García, Alfredo González Reynoso, Mónica Morales Rocha, Sergio Espinosa Proa, Daniel Salinas, Eva Castañeda, Mauricio Ramos, Jonathan Curiel, y otros que se han unido, más recientemente como Olga, Pedro Arath Ochoa, Pepe Bayardo.
¿Cuáles han sido los retos más grandes que ha presentado Espiral para seguir viva todos estos 15 años?
Crear un proyecto digital para la difusión de las humanidades, la literatura, y la filosofía, es sin duda, un gran aporte a la comunidad. No obstante, siguen prevaleciendo proyectos irrelevantes que no tienen ningún sentido humanista, centrados más que nada en una visión administrativa, que aspira sobre todo al incremento de las utilidades, dejando de lado la parte esencial del ser humano: el pensamiento crítico, la verdad, la libertad. De tal modo que, ese es el gran reto, mantener vivo un proyecto de difusión de las humanidades y el pensamiento crítico, como una fuerza de resistencia ante el imperio de la sociedad del espectáculo y la industria cultural.
He visto en la red que tienen planeados una serie de eventos para celebrar los 15 años de espiral, me podrías contar un poco de qué tratan?
Sí claro, el primer evento será una mesa de poesía en vivo, el 2 de octubre, donde participaran Amaranta Caballero, Eva Castañeda, Olga García Gutiérrez, Miriam García, Jonathan Curiel y Daniel Fragoso Torres. La segunda mesa será de filosofía el 10 de octubre y nos acompañan filósofos de argentina, Guadalajara y Tijuana, como Daniel Sicerone, María José Binetti, Pepe Bayardo, y Alfredo González Reynoso.
¿Cómo podemos acceder a la revista?
A través del sitio www.revistaespiraltijuana.org
¿Algo más que quieras agregar?
Sí, pues quiero dar las gracias a todas las personas que han participado en espiral durante estos quince años, pues son sus pensamientos, emociones y actos creativos lo que mantiene con vida a la revista espiral. También quiero invitar al público en general a los eventos de poesía y filosofía, y, sobre todo, invitarlos para que lean revista espiral.