CENTRO PACHUCA es una plataforma nómada de creación contemporánea creada por el Semillero de Artes Vivas donde se desarrolla una programación que incluye exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyecciones audiovisuales, conferencias, talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades familiares. Un lugar vivo para el disfrute de la cultura, para la experimentación artística y para el debate de ideas en los ámbitos de las artes vivas, visuales, escénicas y performativas, medio ambiente, cultura digital, arquitectura y otras muchas prácticas creativas en la ciudad de Pachuca.
Cada mes la programación tiene un tema central en torno a la ciudad, la memoria y lxs cuerpxs. A través de intagram (@centro_pachuca) puedes consultar su cartelera.
Durante el mes de Mayo celebran el Séptimo Ciclo de Artes Vivas tomando con eje principal la imaginación política. En este nuevo ciclo de Artes Vivas queremos invitarte a participar en nuestras actividades de este fin de semana:
Sábado 25 – 11:00 – 12:00 hrs.
Derivas: Caminar la Revolución. Capítulo 2. Temporada 1. | En colaboración con Rhesident Org
Aportación Voluntaria
Punto de inicio: Xicoténcatl 112, Col. Centro
“Derivar, caminar la ciudad para leerla, como se lee un cuerpo, como se camina un cuerpo, conociendo sus grietas, sus huellas, sus memorias, sus políticas, sus futuros.
En este segundo capítulo derivaremos por la Avenida Revolución.
Pero, ¿qué sabemos de la Revolución?
¿Cuál es el sur y el norte de la (avenida) Revolución?
¿Se puede derivar una Revolución?
¿Nos podemos perder en la Revolución sabiendo dónde estamos?
¿Qué de la Revolución aparece mientras caminamos por ella y sobre ella?
¿Qué memorias tenemos de la Revolución?
¿Cuál es el presente de la Revolución?”
Sábado 25 – 18:00 – 21:00 hrs.
Sesiónmusical: Siesta Sonora | Por In Vitro
$100 | Cupo limitado
En Centro Arte y Filosofía
(Fernando Soto 303, Col. Centro)
“Diseñada por In Vitro para escuchar y soñar. Una experiencia social, física, psicológica y espiritual. Exploramos los límites de los estados de conciencia, la imaginación, las ensoñaciones, los sueños lucidos y el trance. La Siesta Sonora es el resultado de una larga y minuciosa recopilación de fuentes sonoras que nos permiten entrar en el mundo onírico. A diferencia de los conciertos tradicionales aquí vamos a priorizar la voz interna, la música, la paciencia y el descanso. Es un momento apto para soltar el tiempo y el espacio, la cotidianidad, la sobre estimulación, el caos de la ciudad y el estrés.”.