Este 11 de julio de 2025 se lanza Africa Express presents… Bahidorá, el nuevo álbum de estudio del colectivo musical global Africa Express. Un título que no sólo señala un lugar sino que evoca el origen, la energía y el espíritu compartido que hicieron posible este disco. No es un tributo. No es un souvenir. Es el resultado directo de lo que ocurrió, de forma profunda y colectiva en nuestro país.
En febrero de 2024, el festival Bahidorá —celebrado cada año en el paradisiaco parque natural de Las Estacas, en Morelos— contó por primera vez con la presencia de Africa Express. Pero no se trató de una participación tradicional, ya que desde el principio la idea no era simplemente que se presentaran en el escenario, sino concretar un espacio de encuentro, creación y experimentación colectiva.
El festival se transformó en un taller. El parque entero se volvió un campamento. El escenario fue sólo una pequeña parte de todo lo que ocurrió.
En el transcurso de los días, más de 70 músicxs, cantantes, DJ y productorxs provenientes de cuatro continentes —México, Argelia, Congo, Malí, Sudáfrica y Reino Unido, entre otros— se reunieron para conocerse, trabajar y hacer música. Ensayaron, escucharon, improvisaron y tocaron. De ahí surgió una experiencia en vivo de seis horas de duración: deslumbrante e irrepetible. Y algo todavía más inusual: el deseo de quedarse, escribir y grabar nuevas canciones, y así dar forma a un disco cargado con toda la energía de ese momento inolvidable.
Concebido en México, grabado en México, marcado por México
Ese impulso por quedarse —para seguir creando— se encuentra en el centro de Africa Express presents… Bahidorá. No se trata de un disco preproducido. Surgió de la cercanía y la necesidad. Se grabó en habitaciones de hotel, estudios improvisados y rincones a un lado del río, con pájaros que pueden escucharse al fondo y con la hermosa luz de Morelos filtrándose entre los árboles. El disco late con esa presencia.
El álbum reúne 21 canciones extraordinarias, en las que las voces, los idiomas, las geografías y los géneros coexisten horizontalmente, sin jerarquías. La rapera y activista feminista Mare Advertencia aparece junto a Poté y Alansito Vega en “Mi lado”, un reguetón furioso con armonías soul. Damon Albarn canta en español con Luisa Almaguer en “Soledad”, una pieza cinematográfica y melancólica sobre la soledad. “Kuduro”, con Fatoumata Diawara y Moonchild Sanelly, estalla con ritmo y mucha actitud. En otra parte, el Instituto Mexicano del Sonido transforma a The Smiths en ska local con “Pánico”, y Sadam, de Imarhan, interpreta una canción de amor tuareg acompañado por Albarn al piano.
No se trata de una recopilación de música global. No es fusión. Es autoría compartida, grabada en México —y eso se nota.
Como declaró Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido) después de las sesiones: “Africa Express es una experiencia transformadora”.